Conoce la nueva ley de autónomos de 2017

              

El pasado 26 de octubre entraba en vigor la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, más conocida popularmente como la nueva ley de autónomos. Una norma muy esperada en un país que siempre ha sido muy criticado por la poca flexibilidad para este colectivo. ¿Cuáles son los principales cambios trae la ley? Te lo contamos a continuación.

Los nuevos cambios en la ley de autónomos


Tarifa plana de autónomos


La tarifa plana de 50 euros para nuevos autónomos pasa de 6 meses a 1 año.


Cotización por días


Los autónomos pagaran solo los días efectivos de alta dentro del mes. Es decir, si solo trabaja 10 días en un mes pagaría la cuota proporcional, no el mes completo. Esta era una de las reivindicaciones históricas del colectivo.


Recargos de la SS


Se reducen los recargos de la seguridad social por deudas durante el primer mes de retraso. Concretamente el recargo de la deuda por cotizaciones sociales durante el primer mes se rebaja del 20 al 10%.


Trabajadores en pluri-actividad


Aquellas personas que trabajen como autónomos y asalariados al mismo tiempo se reembolsarán directamente el exceso de cotizaciones y además podrán acceder a diversas bonificaciones.


Cambios de base de cotización


Ahora los autónomos podrá cambiar de base de cotización hasta cuatro veces al año y hacer hasta tres altas o bajas en el RETA.


Conciliación laboral


La nueva ley incluye varios cambios destinados a mejorar la conciliación laboral de los autónomos. Destacan los siguientes:

  • Tarifa plana exclusiva para madres.
  • Contratos bonificados para familiares.
  • Las ayudas por cuidados a niños menores de siete años se amplían a niños menores de 12 años.
  • Deducciones de gastos del hogar para autónomos que trabajen en casa (Se aplican sobre el porcentaje de espacio utilizado, siendo el 30% el máximo).
  • Deducción de una cantidad fija de gastos de manutención al mes. Se podrán deducir dietas por valor de hasta 26 euros al día.


Accidentes laborales


A partir de ahora se reconocen como accidentes laborales los accidentes in itinere, es decir, los que ocurren durante los desplazamientos de casa al trabajo y del trabajo a casa.


Jubilación


Si el autónomo tiene un asalariado a su cargo podrá compatibilizar el 100% de su pensión con la continuidad como autónomo.

Muchas de las medidas recogidas por esta nueva ley del trabajo no serán efectivas hasta el 1 de enero 2018; por ejemplo, la ampliación de la tarifa plana. Pero conviene conocerlas con antelación.

¿Eres una pyme o autónomo?

Prueba nuestro programa de facturación gratis.

Si te ha gustado este contenido, te agradeceríamos que lo compartieras:

              

Facturas Cloud

soporte@facturascloud.com